Mahan Air recibió permiso especial para cumplir operaciones aéreas en Venezuela durante cuarentena
Un total de seis vuelos en un lapso de siete días han aterrizado en Venezuela tras despegar del aeropuerto internacional Imán Jomeiní de Teherán en Irán.
Cinco han llegado al Aeropuerto Internacional Josefa Camejo (Las Piedras) en el estado Falcón y uno al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía, que sirve a la ciudad de Caracas, a pesar de la suspensión de vuelos ordenada por el gobierno de Nicolás Maduro, como medida para evitar la propagación del COVID – 19.
Las operaciones aéreas han sido cumplidas por aviones de la controversial aerolínea iraní privada Mahan Air, que de acuerdo con fuentes del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), habría recibido un permiso especial de operaciones, a pesar de la suspensión de vuelos, que está vigente hasta el próximo 14 de mayo.
“Este permiso especial de operaciones está enmarcado en el Plan Puente Aéreo de Contingencia 2020, coordinado por el Inac, mayoritariamente para el traslado de material médico, recibimiento de muestras biomédicas y vuelos humanitarios. Aunque en el caso de la aerolínea iraní no se trata de estos tres aspectos, se ha manejado de esta manera porque los vuelos a través de Mahan Air se manejan como acciones estratégicas para el país”, afirmó una fuente del despacho aeronáutico nacional a El Pitazo, que prefirió mantenerse en el anonimato.
De acuerdo a la fuente, por lo menos otros diez vuelos de Mahan Air, podrían realizarse a Las Piedras y a Maiquetía, en los próximos días.
La fuente recuerda que desde abril de 2019, Mahan Air tiene permiso de operaciones en Venezuela para cumplir la ruta Teherán – Caracas. De hecho el primer vuelo comercial fue realizado el 9 de abril del pasado año. Posterior a ese vuelo la aerolínea privada no comercializó la ruta aérea.
Mahan Air es la segunda más importante empresa aérea de Irán y ha sido sancionada por diversos países, entre ellos Estados Unidos, por sus supuestos vínculos con organizaciones oficiales de ese país como el Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI).
Aunque el Inac no han ofrecido una versión oficial, sobre la razón para otorgar los permisos a Mahan Air, durante la cuarentena declarada para controlar la propagación de la enfermedad del coronavirus; a través de un boletín de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), el viceministro de Refinación y Petroquímica del gobierno de Nicolás Maduro, Erling Rojas, aseguró el pasado 26 de abril, que “Venezuela recibió de Irán un catalizador para reanudar las operaciones en la Unidad de Craqueo Catalítico y Fluidizador en la Refinería Cardón y producir gasolina”.
Fuentes consultadas por El Pitazo en ambos aeropuertos, Las Piedras y Maiquetía, concuerdan en indicar que los vuelos de Mahan Air, a pesar de ser realizados en sus aviones Airbus 340-642, con capacidad promedio de 400 pasajeros, no han trasportado a más de doce personas por vuelo y están siendo utilizadas como aviones de carga.
Medios internacionales coinciden en que el puente aéreo Irán – Venezuela busca la reactivación del Complejo Centro de Refinación de Paraguaná (CRP), ubicado en el estado Falcón, que incluye las refinerías Cardón y Amuay. La carga de Mahan Air estaría orientada hacía piezas de refinería, catalizadores y equipos técnicos iraníes.
Con información de El Pitazo