ParaguanáRegionales

Los precios de los medicamentos matan a cualquiera del “susto”

Comparte

De la difícil situación que atraviesan los enfermos en Venezuela, no escapan los del municipio Falcón por los altos costos que presentan los medicamentos en las farmacias y que son incomparables por el ciudadano común quien es el que mayormente lo requiere y no cuenta con los recursos económicos para adquirirlos.

En un recorrido realizado por las farmacias, el Diario La Mañana Digital constató que los precio de los fármacos, la cuales son calculados en dólares, superan el sueldo del venezolano en más de 400% ya que un medicamento como Sultamicilina pediátrico, tienen un costo al momento de la consulta de 19 millones 750 mil bolívares, mientras que el Fulgram rebasa fácilmente los 10 millones de bolívares.

Asimismo los antibióticos para adultos como la azitromicina de 3 tabletas tienen un costo de 11 millones 150 mil bolívares mientras que la de 5 tabletas cuesta 18 millones 470 mil bolívares y otros de los antibiótico para adultos, el longacef, tiene un precio en el mercado de 28 millones 700 mil bolívares.

Estos precios demuestran lo lejos que está el ciudadano común, que gana un millón doscientos mil bolívares al mes, de poder adquirir un medicamento si llega a enfermarse. Antes esta situación los pobladores del municipio Falcón señalan que tienen que acudir a los remedios caseros y a los medicamentos que otorga el gobierno, de vez en cuando, para poder lograr atender su patología.

Pero no sólo se trata de antibióticos y otros medicamentos específicos, sino de los más populares como las aspirina la cual actualmente está por el orden de los 11 millones 830 mil bolívares el empaque de 100 pastillas lo que significa que con un sueldo mínimo, el venezolano podría sólo adquirir 10 pastillas ya que cada una saldría en 118 mil 300 bolívares.

Igualmente, el acetaminofen, muy popular para los malestares y fiebre hoy en día en el mercado se consigue el blíster de 10 unidades a un precio de un millón 100 mil bolívares lo que significa que ciudadano que gane sueldo mínimo en una quincena no lograría comparar este medicamento.

Hay que acortar y según la información que se maneja, es que no son los comercios farmacéuticos los que imponen los precios de las medicinas, sino las droguerías y un gn distribuidoras de los mismos.

Danilo Sarmiento / CNP: 10.435

La Mañana

Medio de comunicación impreso mas importante del estado Falcón, con 67 años de trayectoria.

Deja una respuesta