Nacional

Hospitales venezolanos no están preparados para enfrentar al coronavirus

Comparte

En diciembre de 2019, una nueva enfermedad comenzó a propagarse en la ciudad China de Wuhan que, días después, sería bautizada como Covid 2019, una nueva sepa de coronavirus que hasta ahora se ha extendido a más de 63 países, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró su propagación como una epidemia. Fue apenas a principios de marzo cuando se registraron los primeros casos en Latinoamérica (está presente en Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, México, Perú, Colombia y República Dominicana), lo que encendió las alarmas por una posible -y segura- propagación a toda la región. Hasta este 6 de marzo la OMS registraba más de 100.000 infectados y de 3.400 muertos en todo el mundo, la mayoría de ellos en China. Pero el virus está cada vez más cerca de Venezuela, y tal como lo ha pedido el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, todos los países deben estar alertas ante esta situación y no deben descartar la posibilidad de que el Covid 19 llegue a sus territorios. Para la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, es necesarios que los países «intensifiquen sus planes de preparación y respuesta a la enfermedad», lo que a su juicio significa «poner un fuerte énfasis en detener la trasmisión sigue siendo un objetivo importante al tiempo que reconocemos que la situación puede variar de un país a otro y puede requerir respuestas específicas». De acuerdo a la OPS, la información disponible actualmente sugiere que una sola persona infectada puede infectar a entre uno y cuatro contactos cercanos.

Sí pero no

Pero ¿está Venezuela preparada para enfrentar este virus? Según la autoridades, sí. Al respecto, el ministro de Salud, Carlos Alvarado, ha dicho que por el momento no hay reportes de esta enfermedad en Venezuela, aclaró que el país está «en la capacidad de atender el coronavirus». «Tenemos identificados 45 centros de salud centinelas a nivel nacional, preparados para atender a los pacientes», ubrayó, sin hacer referencia de cuáles hospitales o ambulatorios estarían formando parte de este plan; situación que llama la atención del médico y presiente de la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura, Huniades Urbina, quien condenó que el Ministro de Salud no explicara cuáles eran los hospitales centinelas.

Sin embargo, refirió que si es como se dice que entre estos estaría el hospital El Algodonal -que por años fue centro piloto en la atención de enfermedades respiratorias del país- este ni siquiera tiene las condiciones mínimas para hacer frente a una enfermedad como esta.

«Hablé con la gente del hospital y ellos están de acuerdo conmigo, pero ahí no hay agua, no hay jabón, no hay batas, no hay tapabocas, o sea que por lo menos ese hospital no está preparado», detalló el galeno.

Además aclaró que las medidas de prevención y preparación para la llegada de un virus como el Covid-19, no son solo cuestión de decir que se está preparado, «tienes que decirle a la gente en qué forma estás preparado».

Señaló que según la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) 2019, en el país el número de camas operativas en emergencia para diciembre pasado era solo de 46,7 camas, mientras que el número de puesto de hospitalización general era de 219, una disminución de 44% respecto a las 392 disponibles a finales de 2018.

Huniades Urbina dijo que esto es solo una de las tantas fallas en el sistema de salud venezolano que permiten la propagación de enfermedades como esta.

«No hay suficientes terapias intensivas, no hay suficientes camas hospitalarias, dependiendo de la magnitud de lo que vaya a pasar aquí cuando llegue el coronavirus, sabemos que los hospitales tienen más de 50% de déficit en material de insumos médico-quirúrgicos, faltan medicamentos, faltan rayos X en el 65% de los hospitales», un examen necesario para pacientes que presenten neumonía, una de las complicaciones que muestra el coronavirus, según refirió el especialista.

Difteria

En una visita al hospital infantil José Manuel de los Ríos, el equipo de TalCual pudo constatar que el centro de salud pedriátrico más importante del país, referencia para pacientes con enfermedades crónicas, no cuenta ni siquiera con servicio continuo de agua potable. Incluso se vio a los padres cargando tobos para que sus hijos pudiesen ir al baño.

Ni tampoco en el hospital hay espacio habilitado para la que algún pacientes permanezca en cuarentena, y cómo hacerlo si hasta la terapia intensiva está cerrada. a ONG Prepara Familia alertó este jueves 27 de febrero a través de su cuenta en Twitter que se produjo el cierre técnico del servicio de Terapia Intensiva en el hospital , esto debido a la falta de médicos.

Medidas que no aplican

La OMS tiene entre sus recomendaciones para proteger a la ciudadanía no solo del coronavirus Covid-19

  • Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Mantenga una distancia mínima de 1 metro entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Tanto usted como las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
  • Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.
  • Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.

Sin protección para el coronavirus

Pero tal como lo han venido denunciando los médicos, enfermeras y todo personal de la salud, el sector hospitalario atraviesa una crisis nunca antes vista, incluso ha llevado a organismos nacionales e internacionales a ver esto como una de las aristas de la emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela.

Así lo subrayó el secretario ejecutivo de la Federación de los Trabajadores de la Salud (Fetrasalud) Pablo Zambrano, quien una vez más dijo que los centros de salud públicos no están preparados no solo para atender el coronavirus Covid-19, ni para brindar atención de calidad ante ninguna situación.

«En este momento, ante un evento de esa naturaleza, los trabajadores no gozan de ningún tipo de protección, en nuestros centros de salud la violación a la  Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo es diaria. Uno de los grandes problemas que tenemos es el de la salubridad, ante la situación que se presenta por la falta de químicos para la limpieza de los centros de salud, nosotros siempre hemos denunciado que llegan pacientes con una enfermedad y salen con otra precisamente por la contaminación existente», explicó.

Incluso los centros de salud ni siquiera cuentan con servicio de permanente agua potable. «Los hospitales no tienen baños funcionando, como ocurre en el oncológico Luis Razetti, el agua es intermitente, la crisis sanitaria es acentuada, es raro el  (hospital) que tenga agua, es el mismo problema que vive el país. Incluso muchos son los hospitales que hacen uso de camiones cisternas para surtirse de agua, en el Clínico Universitario el agua llega hasta un determinado piso, el problema del agua es terrible», detalló Zambrano.

A este hospital que atiende a más de 100 pacientes oncológicos no han llegado autoridades del ministerio de Salud, ni siquiera para informar sobre las medidas de prevención que se deben seguir para evitar no solo el contagio del coronavirus, sino de cualquier enfermedad respiratoria, que pudiese ser mortal para sus pacientes.

Así una de las primera medidas y la más importante que es lavarse las manos con abundante agua no se puede cumplir, y es que el déficit de agua potable en los hospitales es alrededor del 78% de los centros de salud, tal como lo reseña la ENH en su informe 2019, donde se señala que «aunque los hospitales debieran tener algún tipo de privilegio para el suministro, el 70%, reportan intermitencia en el servicio, es decir, que gozan del suministro de agua una o dos veces a la semana. el 20% reportan que no tienen agua en ningún momento de la semana y solo el 9% de los hospitales monitoreados reporta agua de forma regular».

Pero eso no es todo, los centros hospitalarios tampoco cuentan con insumos para que las camareras puedan realizar el aseo como es debido, desinfectando áreas de vital importancia.

Pablo Zambrano dijo que en este momento los trabajadores no cuentan con ningún tipo de protección ni medidas de prevención. «No hay insumos correspondientes para hacer las asepsias (eliminación de gérmenes) que son los químicos, en eso han sido muy irresponsables y por eso vivimos denunciando esta situación».

Aislamiento cero para el virus

El médico pediatra Huniades Urbinas explicó a TalCual que ningún hospital público venezolano cuenta con áreas para la cuarentena. «Aquí en Venezuela no hay áreas de aislamiento en ninguno de los hospitales, lo que tendríamos que hacer en el caso de seria clausurar un área del hospital y convertirlo en área de aislamiento, pero oficialmente no existen», reiteró.

Advirtió que el ministerio de Salud ni siquiera ha capacitado al personal médico, enfermera y camareras sobre cómo atender posibles casos de coronavirus Covid -19. «Incluso en algunos hospitales no tiene conocimiento de los protocolos que deben estar en conocimiento desde el Ministerio de Salud», manifestó el médico con preocupación.

Sumado a esto, el presidente de la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura dijo que los síntomas del Covid-19 pueden ser similares a los de enfermedades como el chicunguya, el dengue o una gripe común, situación que a su juicio complica aún más el diagnostico, pues a pesar de que al Instituto Nacional de Higiene (INH) llegaron los kits de diagnósticos enviados por la OMS, estos solo están en Caracas.

El galeno se pregunta «si un paciente están en el interior del país -en Delta Amacuro, por ejemplo- cómo llega esa muestra a la ciudad para que hagan el descarte». Es por ello que desde su tribuna insiste al ministro Carlos Alvarado en que explique a la brevedad «cómo se manejará esta situación».

También hizo un llamado a la ciudadanía para a buscar información en fuentes fidedignas «porque hay mucho charlatán» y a tomar la medidas pertinentes para minimizar el riesgo de contagio: dentro de la precariedad existente, lavarse las manos constantemente, estornudar en el pliego interno del brazo, evitar las aglomeraciones y «todas aquellas medidas generales que hay que tomar con el resto de enfermedades».

Paliativos contra el coronavirus

Según el ministro de Salud, las medidas de seguridad se han extendido y ya no solo serán los cinco aeropuertos principales del país donde se tendrá un control epidemiológico, sino que también se abarcará los puertos y pasos fronterizos de Brasil y Colombia.

Alvarado dijo que se encuentran trabajando en la activación de un centro de operaciones de emergencia de salud y la conformación del comité nacional de bioseguridad, para hacer frente a esta situación.

El ministro aseguró que estos entes se encargarán no solamente del manejo del coronavirus en los centros hospitalarios, sino que también tendrá entre sus prioridades reforzar la prevención, no solamente del Covid-19 sino de cualquier otra enfermedad infecto contagiosa. Aclaró que las únicas medidas de prevención ante esta epidemia es el lavarse constantemente las manos, cubrirse la boca al toser o estornudar y desechar el pañuelo usado. Pero los trabajadores del Hospital Vargas de Caracas se preguntan, cómo dar cumplimiento a esta medida si hace meses ni siquiera llegan los productos para esterilizar las áreas del centro de salud, incluso una aseadora contó a TalCual que hace meses que limpian con el poquito de cloro que les puedan regalar de lo destinado para el área de emergencia y del que hace entrega el equipo de Médicos Sin Fronteras. Aún después de haber dicho esto, parece que el ministro no ha llevado a la práctica sus palabras. Es por ello que el presidente de la sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura, Huniades Urbina, quien en nombre de la sociedad científica y la Academia Nacional de Medicina exigió a las autoridades ser «más claras con la información, porque esa información genérica no nos sirve y lo que hace es sembrar una falsa sensación de seguridad entre la población».

Otras epidemias

Desde hace varios años Venezuela dejó de ser el país modelo en la erradicación de enfermedades como la malaria. Como consecuencia, en  muchos de sus estados la tuberculosis y la difteria volvieron a hacer su caldo de cultivo. En 2019 la Organización Mundial de la Salud señaló al país como la única nación latinoamericana que había retrocedido en el combate de la malaria, pues de los 100.000 casos registrados en el continente, 5oo.ooo eran locales. Lo mismo ocurre con el dengue. Hasta el año pasado solo se había logrado disminuir la tasa de mortalidad por dengue 8% con respecto a la de 2018, teniendo un registro de 14.701 casos, hecho que posicionó a Venezuela como el segundo país de la región andina con el índice más alto de letalidad por causas asociadas al agravamiento de la mencionada enfermedad. Los ministros dicen estar preparados ante la posible aparición del coronavirus, pero actualmente hay siete epidemias en el territorio nacional que están poniendo en riesgo la vida de muchos venezolanos. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) destacó en un informe que la fiebre amarilla había reaparecido en el estado Bolívar luego de 14 años de ausencia en el país.

De igual forma, en mayo de 2019 la Comisión Especial de Seguimiento a la Ayuda Humanitaria de la Asamblea Nacional emitió un comunicado en el que varios diputados expresaron su preocupación sobre el poco control que se tenía sobre las epidemias en el país. Para el momento, Venezuela encabezaba la lista de países con difteria, con 400 casos en 16 de sus estados. Y así como la difteria, el sarampión, el paludismo y la malaria estaban en la misma situación.

En un boletín publicado el 13 de diciembre de ese mismo año se señala que «la tasa promedio de incidencia acumulada 2017-2019 en el país es de 22,2 casos por 100.000 habitantes». En ese periodo de dos años, 7.054 casos de sarampión fueron confirmados junto a 84 fallecimientos.

No fue hasta principios del 2020, dos años y medios después de que se decretara el brote de sarampión (2016), que la Organización Panamericana de la Salud informó que finalmente había sido controlado. Teniendo en cuenta este escenario, si llegase el coronavirus, el futuro de los hospitales venezolanos no sería tan óptimo y eficiente como lo pinta el ministro de salud del país.

Hospitales del disimulo

De acuerdo con cifras del Indice Mundial de Salud Sanitaria, Venezuela es uno de los países de la región latinoamericana menos preparados para enfrentarse al coronavirus. Según se señala en un informe, al país se le otorgó un puntaje de 23, basándose en una escala 1-100, con respecto al nivel de seguridad sanitaria que posee.

Si bien no se ha determinado cuál es el número de personas que pudiese morir si llegase el virus a la nación, la revista médica británica The Lancet publicó un estudio en el que explicó que el índice de mortalidad será mayor en los países cuyos sistemas de salud presenten desigualdades con respecto al grado de protección de los pacientes. Esto debido a que la propagación del virus será mayor y por tanto la capacidad para salvar vidas disminuirá debido a la saturación hospitalaria.

De igual manera, una cifra incluida también en el Índice Global reveló que en Venezuela se tienen tres camas menos de las  cuatro que señala la OMS deberían haber por cada mil habitantes, pues solo tiene una. Algo que pone en duda lo dicho por una autoridad del área de la salud.

Lesbia Muros, la presidenta del Instituto Nacional de Higiene, indicó que en los centros hospitalarios venezolanos había «capacidad instalada en equipamiento e infraestructura y equipos de bioseguridad» gracias a la Organización Panamericana de la Salud. Sin embargo, la situación de hospitales como el Pérez de León y el Domingo Luciani, los principales centros de salud en el este de Caracas, demuestra todo lo contrario.

En una visita realizada por TalCual al centro médico ubicado en El Llanito, se constató que solo parte del personal de la salud estaba utilizando tapabocas. Los vigilantes que custodiaban la entrada a la parte de emergencia y hospitalización lo tenían, pero no muchas de las enfermeras o doctores que estaban dentro del lugar.

Edificio de hospitalización del Hospital Domingo Luciani

«Yo no estoy usando tapabocas porque aquí no hay nada en el aire. El coronavirus no ha llegado todavía al país aunque muchos dicen que sí», dijo una de las enfermeras del mencionado hospital, quien también señaló que solo a una parte del personal se le daba la mascarilla quirúrgica, pero que si los pacientes querían una, ellos mismos debían traerla.

Jessica González era una de las pocas pacientes que estaba usando un cubrebocas para el momento en que TalCual realizó el recorrido por el hospital. Contó que ella tuvo que comprarlo porque no quería exponerse a todas las bacterias que allí habían, pues incluso «el olor de los baños ya me tiene loca».

En el Domingo Luciani son varios los días que no cuentan con servicio de agua, sólo tienen las reservas de los tanques que están en el sótano del edificio de hospitalización, y al que tienen que ir todos los familiares a cargar un tobo cada vez que lo requieren. Dos o tres pisos suben, dependiendo del cuarto en que esté hospitalizado su paciente.

Muy a pesar de lo que asegura el gobierno respeto a la total preparación para atender la emergencia por el coronavirus, en el principal hospital del este de Caracas no se cuenta los insumos mínimos para realizar exámenes de laboratorio, pues todo paciente que requiere hacerse un estudio es redirigido a cualquier otro centro porque ahí no los hay.

Aquí tampoco

En el Hospital Pérez de León, contrario a lo que ocurre en el de El Llanito, aunque no da información concreta sobre los reactivos específicos para el coronavirus, sí cuentan con los necesarios para pruebas comunes, como el perfil 20. No obstante, una de las pacientes allí recluidas dijo que «no ha llegado ni la comida, así que dificulto que hayan traído equipos para atender el coronavirus. No he visto movimiento de nada».

En ese centro hospitalario las medidas preventivas son inexistentes, pues ninguno de los médicos utilizaba tapabocas y el servicio del agua es también intermitente.

Vale resaltar que cuando TalCual asistió al lugar (Pérez de León II ), un paciente que presentaba dolor abdominal y cuadro diarréico intentó ingresar al hospital, pero el vigilante no lo dejó pasar porque eso «no es ninguna emergencia».

Si llegase entonces un caso de coronavirus, «alguien con una gripe normal y una tos, como comienza el coronavirus, entonces tampoco lo dejarían entrar y se va sin saber si es o no, porque para el señor no es una emergencia», señalo Ana Ríos, otra persona que intentaba sin éxito ingresar al centro de salud para atenderse un dolor en la pelvis.

Con información de http://www.talcualdigital.com

Deja una respuesta