Economía

Encuesta UCAB: La economía es el factor más preocupante para los jóvenes

Comparte

Andrea Meza, coordinadora de formación de la Encuesta Nacional sobre Juventud elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), reveló que desde la opinión de los jóvenes, la situación económica es el factor número uno que más les preocupa.

En entrevista con el periodista Jesús Salazar para el programa Panorama Informativo, transmitido por Unión Radio 93.7FM, recordó que a diferencia del año 2013, este primer y segundo lugar lo ocupaban la inseguridad y problemas sociales.

Informó que uno de los datos más llamativos de la encuesta fue la migración por condiciones económicas.

Aclaró que el 86% de los estudiantes que han manifestado emigrar en busca de una mejor calidad de vida, corresponde en su mayoría a jóvenes que estudian en el sector público.

“Es más que evidente que el sistema educativo del país presenta fallas estructurales”, dijo.

Resultados en cifras
Meza explicó que el estudio se realizó en edades comprendidas entre 15 y 29 años de edad. Agregó que el mismo se subdividió entre 15-19, 20-24 y 25-29.

Comentó que la pretensión de emigrar ha reducido con respecto a la primera encuesta elaborada en 2013.

Indicó que en la actualidad, 44% de los jóvenes entre 15 y 29 años sostiene que no se iría de Venezuela en este momento.

Un 28% asegura que, con toda seguridad, se iría del país. Mientras que el 24% no tiene la seguridad de hacerlo.

Destacó que el porcentaje que no emigraría, ya está formalmente integrada al ámbito laboral. Sin embargo, aclaró que hay una población de jóvenes que no está trabajando ni estudiando.

“Una cifra que preocupa porque corresponde al 37% de los jóvenes venezolanos”, alertó.

Nuevo mercado laboral
La coordinadora de formación de la Encuesta Nacional sobre Juventud de la UCAB, considera que el joven está buscando nuevos métodos para acceder al mercado laboral.

Señaló que uno de los tipos de estudio preferido para desenvolverse profesionalmente, es trabajar para aprender con la práctica.

“Solamente el 45% arrojó que quería estudiar una carrea universitaria”, resaltó.

Instó a los centros e instituciones educativas a ofrecer a la juventud nuevos métodos de enseñanza, así como ofertas actualizadas en aquello que aprender.

Destacó que los jóvenes han entendido que las oportunidades no llegarán solas, sino que deben buscarlas.

Con información de Unión Radio