7 de agosto
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que cuatro de los periodistas y reporteros gráficos detenidos en la última semana fueron imputados con cargos de terrorismo. En particular, la reportera gráfica Deisy Peña fue presentada ante los tribunales acusada de este delito tras su detención en Quebrada Honda, Caracas.
Por su parte el reportero gráfico Yousner Alvarado, arrestado en Barinas y recluido en la sede del Conas de la Guardia Nacional en la capital de esa entidad, fue presentado el 31 de julio en una audiencia telemática e imputado por presunto terrorismo. El caso de Paúl León, camarógrafo detenido en Trujillo mientras filmaba una manifestación, es similar al de Alvarado, ya que fue presentado remotamente el 6 de agosto y acusado de delitos de terrorismo. León fue trasladado a la sede de la DIP en Valera, donde permanece detenido.

También en el estado Lara se registraron ataques a la libertad de prensa este 7 de agosto. La residencia de la madre de Javier Oropeza, alcalde de Carora, fue allanada por agentes del Sebin y Conas. Durante la operación, también se registraron las instalaciones del diario El Caroreño, como confirmaron fuentes al medio El Estímulo.

En ese mismo orden de ideas; el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) capítulo Venezuela informó que entre el 29 de julio y el 4 de agosto se registraron 79 vulneraciones a la libertad de prensa durante la cobertura electoral y las manifestaciones poselectorales.
De estas, 62 estuvieron directamente relacionadas con estos eventos, evidenciando un aumento en la represión y control sobre la información pública. La cobertura periodística se volvió más riesgosa debido a la represión y las acusaciones de altos funcionarios del gobierno contra la prensa independiente, calificando su trabajo como incitación al odio.
Las violaciones incluyeron 30 agresiones físicas o verbales, 18 discursos estigmatizantes, siete detenciones, siete casos de censura, siete restricciones en internet, seis restricciones administrativas, tres hostigamientos judiciales y una limitación en el acceso a la información.
Trujillo y el Área Metropolitana de Caracas fueron las regiones con más casos denunciados. En total, las violaciones afectaron a 44 reporteros, siete corresponsales extranjeros, tres camarógrafos, tres directivos de medios y una reportera gráfica, además de dos periodistas y dirigentes políticos.
6 de agosto
La situación de represión y vulneración de la libertad de prensa ha sido tan crítica que ha llevado al Relator Especial para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca, a condenar públicamente las detenciones de periodistas.
En su cuenta de X, Vaca exigió este 6 de agosto la liberación inmediata de los periodistas detenidos, el fin de la censura y el respeto a la libertad de expresión. Además, instó a la comunidad internacional a apoyar el trabajo de la prensa que informa sobre la crisis de derechos humanos en el país.
4 de agosto
Nicolás Maduro expresó la noche del domingo 4 de agosto que considera necesaria la regulación de redes sociales como TikTok e Instagram, asegurando que estas plataformas multiplican «el odio y el fascismo».
«Son los principales instrumentos multiplicadores del odio y del fascismo», consideró en una alocución, en la que hizo un llamado al Consejo de Seguridad y Consejo de Defensa de la nación para que le den «recomendaciones» al respecto.
3 de agosto
Estos ataques han ido en ascenso, justamente para el 3 de agosto, los periodistas Frayber Rivas y Humberto Ambrosino alertaron que son víctimas de acusaciones en las redes sociales. Ambos comunicadores acudieron a la Fiscalía del estado Lara para que se realice la respectiva investigación sobre estas denuncias.
A su vez, el medio digital ecuatoriano La Data Ec denunció la detención de la periodista Dayana Krays por parte del Gobierno de Nicolás Maduro. Krays se encontraba en Caracas cubriendo una concentración convocada por la opositora venezolana María Corina Machado cuando fue detenida.
Jonathan Maldonado, corresponsal de frontera de La Nación Web, fue intimidado este mismo día. Desde el 29 de julio ha sido víctima de amenazas mediante panfletos, llamadas y mensajes de WhatsApp que buscan interrumpir su labor periodística en la zona. Ese viernes, el periodista recibió llamadas de números desconocidos y del extranjero, en las que lo amenazaban de que si no salía del país lo buscarían en su casa. Posteriormente, le enviaron un panfleto con el encabezado «operación tun tun».
Asimismo, los medios de comunicación Nueva Esparta 920 y NotiEspartano fueron violentados la madrugada del 3 de agosto, causando daños a estanterías y otros espacios. La denuncia fue hecha ante el CICPC y ambos medios continúan al aire.
2 de agosto
Fuerzas de seguridad del Estado detuvieron al periodista Iván Núñez y el camarógrafo José Luis Tapia, miembros del equipo de la Televisión Nacional de Chile (TVN) en el estado Barinas, quienes venían a cubrir las elecciones presidenciales. El Estado Venezolano ordenó su deportación a Colombia sin motivos aparentes, según denunció el medio de comunicación el 2 de agosto.
Lo mismo ocurrió con el periodista y director de The Objective, Álvaro Nieto, quien llegaba para cubrir las incidencias post electorales, y fue expulsado del país tras ser sometido a dos horas de interrogatorio antes de ser subido a un avión de retorno.
«Es completamente anormal que a un ciudadano español se le impida el acceso a un país al que tiene derecho a viajar. Entiendo que se me expulsa por mi condición de periodista crítico con Nicolás Maduro», afirmó Nieto.
Este día se registraron también mecanismos de censura previa impuestos por Conatel contra medios de comunicación en Internet. Luego de la publicación de la carta de María Corina Machado en The Wall Street Journal la noche del jueves, el sitio web del medio fue bloqueado en Venezuela. También se conoció el bloqueo y cancelación del dominio de VersionFinal, medio de comunicación del estado Zulia. Ambos bloqueos fueron documentados y denunciados por el observatorio Vesinfiltro.
La jornada del viernes 2 de agosto estuvo marcada tambiém por la detención del periodista y dirigente de Voluntad Popular, Roland Carreño quien entre 2020 y 2023 estuvo detenido por presunto «terrorismo y conspiración». También detuvieron a Deysi Peña, fotógrafa de la Alcaldía del municipio Carrizal, quien fue abordada por efectivos de Polimiranda en la estación de servicio Los Nuevos Teques.
1 de agosto
El periodista italiano Marco Bariletti y su camarógrafo Ivo Bonito, de Rai News, fueron expulsados de Venezuela tras su llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía. Fueron apartados del resto de los pasajeros y obligados a abordar un vuelo de retorno a su país.
Las amenazas digitales también afectaron desde el 1 de agosto a tres reporteros de Lara, con sus fotos difundidas en redes con señalamientos de incitación al odio. El periodista de Notihora, Humberto Ambrosino fue acusado de ser un presunto colectivo, y fotografías de los administradores de las cuentas en redes sociales Suero Digital y El Capitán de Carora se mandaron junto a mensajes violentos a través de cadenas de WhatsApp.