Amigos Invisibles entre los 50 mejores álbumes de rock latino de todos los tiempos
La revista Rolling Stone, especializada en materia musical y dueña de un gran prestigio, publicó el top 50 de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos, listado en el que destaca Amigos Invisibles.
La agrupación es la única representación venezolana en el top, donde se ubicó en el puesto número 14 por su trabajo de 1998, “The New Sound of the Venezuelan Gozadera”.
Se trata del segundo álbum que lanzaron Julio Briceño, José Luis Pardo, José Rafael Torres, José Manuel Roura, Mauricio Arcas y Armando Figueredo, contentivo de temas como “Sexy”, “El disco anal” y “Ponerte en cuatro”, canciones que resonaron no solo en Venezuela, sino en todo el continente.
“A juzgar por títulos de canciones como ‘Cachete a cachete’ y ‘El disco anal’, estarías en lo cierto al suponer que el segundo álbum de Los Amigos Invisibles estuvo ligeramente obsesionado con los placeres de la carne. Los conciertos en vivo del sexteto venezolano de finales de los 90 (una época más feliz, cuando el guitarrista y genio subestimado José Luis Pardo todavía estaba a bordo) se volvieron legendarios por su mezcla dionisíaca de disco, mambo y ultra-funk decadente”, dice la reseña de Rolling Stone.
“Pero Los Amigos también canalizaron a Jobim en la sedosa bossa ‘Las Lycras del Ávila’ y celebraron la inocencia del lounge en ‘Mango Cool’. Con un divertido rap del percusionista Mauricio Arcas, ‘Ponerte en cuatro’ se burló del machismo mientras iluminaba la pista de baile. En el mejor de los casos, Los Amigos son la banda fiestera por excelencia, pero con una capa subterránea de arrepentimiento”, detalla la revista.
¿Qué otras propuestas están en el top?
En el puesto número 50 se encuentran Los Shakers con “La conferencia secreta Del Toto’s Bar”, de 1968; Los cubanos Van Van con su álbum homónimo de 1974, lleno de su característica salsa, ocupan el lugar 46; “Comandante Memo Rex”, de los mexicanos Zoé, están seis peldaños más abajo; y en el 37 se encuentra El Gran Silencio con “Chúntaros Radio Poder”, del año 2001.
Chile dice “presente” con Los Tres, quienes en 1997 lanzaron el álbum “Fome”, que se posicionó en el puesto número 32; y Mon Laferte se ganó el puesto 28 gracias a “Mon Laferte, Vol. 1”, de 2015.
Carlos Vives y “El rock de mi pueblo” (2014) se encuentra en el escalón número 26. “Cuando se trata de rock & roll impenitente, este es el álbum que te hará sudar copiosamente”, asegura la revista.
Justo en la mitad del conteo, en el vigesimoquinto lugar, está Molotov con “¿Dónde jugarán las niñas?”, el trabajo más aplaudido de la banda mexicana que contiene verdaderos himnos como “Voto latino”, “Puto”, Gimme tha Power”, entre otros.
Andrés Calamaro (con “El salmón”), Los Prisioneros (“Corazones”) y Fito Páez (El amor después del amor”) siguen en los puestos 24, 23 y 22.
A Soda Stereo con su famosa “Canción animal” de 1990 la encontramos en el puesto 16 y a otro gran exponente argentino, Pescado Rabioso (banda de rock liderada por Alberto Spinetta), lo hallamos en la posición 13, por el trabajo que hizo en “Artaud”.
Top 10
Coronando el top 10 está la mexicana Julieta Venegas con su trabajo del 2000, “Bueninvento”, una coproducción entre Gustavo Santaolalla y Joe Chiccarelli, integrantes de Café Tacvba.
Se trata de un trabajo que “es entrañable por su vulnerabilidad y excentricidad. También está lleno de pasajes memorables, como la lúgubre autorreflexión de ‘Sería feliz’ y una versión valiente de la joya de Juan Gabriel ‘Siempre en mi mente’ que supera al original”.
Un peldaño más abajo está Charly García y su “Clics modernos”, de 1983, un material que se grabó en New York “justo cuando Argentina regresaba a la democracia después de años de censura”.
A Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio los conseguimos en el peldaño ocho gracias a “El circo”, de 1991, y seguidamente, en el séptimo, están los Babasónicos con “Jessico”.
Top cinco
Quinto lugar. Los Fabulosos Cadillacs hicieron un brillante material en “Fabulosos calavera” en 1997, contentivo de exitosos temas como “Matador”, “Calaveras y diablitos” o “Surfer calavera”, icónicas canciones que marcaron varias generaciones.
El brasilero Milton Nascimento brilla en el cuarto puesto con “Clube da esquina”, que se lanzó en 1972.
“Hay una quietud de otro mundo en las canciones del ‘Clube da Esquina’, un pilar de la música brasileña del colectivo de Milton Nascimento, Lô Borges y otros compositores con ideas afines. En el centro de este doble LP bizantino se encuentra el genio de Nascimento: la maravilla infantil en su fusión de nostalgia beatlesca, folklore afrobrasileño sagrado, un toque de disonancia y peculiaridades de vanguardia”, menciona la publicación.
Aterciopelados se la comió con “La pipa de la paz” de 1996, álbum que contiene una de las canciones latinoamericanas más universales: “Baracunatana”.
El siguiente en la lista es Gustavo Cerati con su “Bocanada”. El genio argentino se encuentra en el segundo lugar gracias a este trabajo el solitario que estrenó en 1999, que “es una declaración de libertad que deja volar todo, una resplandeciente porción del glamuroso cine negro sudamericano que flota sobre una gasa de púrpuras y azules”.
Situal de honor
“Re”, de Café Tacvba, brilla en el primer lugar de este top 50 de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos.
Lanzado en 1994, Rolling Stone calificó a “Re” como “un sorprendente segundo álbum, el tour de fuerza estilística de Tacvba tiene el espíritu de México arraigado en cada uno de sus 20 temas, desde la caótica parodia norteña de ‘La ingrata’ hasta la franqueza del bolero retro de ‘Esa noche’”.
“Al mismo tiempo, resume los colores y contradicciones más amplios de la cultura latinoamericana con la misma falta de inhibición de una novela de realismo mágico: el humor oscuro, el fatalismo innato y el permanente sentido de asombro. Se demostró, más allá de toda duda razonable, que la música que ideaban los jóvenes músicos latinos dentro del contexto imperialista del rock ‘n roll podía ser tan original y reveladora como cualquier cosa de Radiohead o The Clash”, sigue la revista.
Rolling Stone destaca también que desde el lanzamiento del álbum, hace casi 30 años, se ha comparado con “White Album” de Beatles. “El ska psicodélico folklórico de ‘Las flores’, el avant-mambo de ‘El puñal y el corazón’ y la humeante miniatura de jazz ‘El balcón’ muestran a una banda ebria de su propio poder para inspirar y subvertir”.
Con información de UN