Nacional

Alimentos Polar no ha acordado precios de sus productos

Comparte

En una nueva fiscalización realizada el martes 28 de abril por la Sundde y Sunagro, esta vez en las oficinas de Alimentos Polar en Caracas, la empresa entregó las estructuras de costo de sus principales productos.


Representantes de la compañía ratificaron a los funcionarios que no es viable ningún mecanismo de control de precios en este momento. En Venezuela los costos de producción varían constantemente en función del precio del dólar y de la hiperinflación, la cual afecta a la economía venezolana desde hace más de dos años.


Esta medida no dará solución a los problemas económicos que enfrenta Venezuela. En el pasado, la implementación de estos mecanismos solo trajo como consecuencia la limitación de la oferta de productos en el mercado y la inviabilidad económica de muchas empresas.


Hace más de un año, representantes del Ejecutivo Nacional solicitaron a la agroindustria comprar directamente las materias primas e insumos importados, operación que por años se reservó el Estado para venderlos a la industria nacional. Desde ese momento, Alimentos Polar ha adquirido con recursos propios las divisas que se requieren para la importación de sus materias primas e insumos.


Es muy relevante señalar que las divisas ofrecidas a la tasa que publica diariamente el Banco Central de Venezuela no son suficientes. Por lo tanto, Alimentos Polar debe comprarlas directamente a otros oferentes, a una tasa de mercado fluctuante que es muy superior a la publicada por la institución oficial, situación que es perfectamente conocida por las autoridades. En su cotidianidad, los venezolanos también viven una realidad similar, debido a que muchos utilizan el dólar como mecanismo de pago para sus transacciones diarias.

Con información de Unión Radio

Deja una respuesta