Alcalde de Petít: “Nos convertimos en trabajadores de Copoelec e Hidrofalcón”
El alcalde del municipio Petít, José Lorenzo Guerrero, reconoció las dificultades que atravesó su gestión durante el 2019, luego que el presupuesto fuese de doce millones de bolívares, que al cambio de hoy serían alrededor de 300 dólares.
“Cerramos este año con vientos a favor, los alcaldes nos hemos convertido en trabajadores de Corpoelec, Hidrofalcón y de todas las instituciones porque somos responsables” apuntó.
Guerrero, electo en las cuestionadas elecciones municipales del año 2017, convocadas por la Asamblea Nacional Constituyente, en rueda de prensa, admitió las fallas que presenta su gestión en materia hídrica. Detalló que existen 8 kilómetros de tuberías dañadas y los esfuerzos por recuperarlas han sido infructuosos.
“Tenemos una tubería que ya cumplió su vida útil y que no ha sido fácil ponerla en servicio para restablecer el servicio de agua potable especialmente en la parroquia de Curimagua” dijo.
Agregó que pese al déficit fiscal del año en curso, logró recibir créditos adicionales a través de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), 75% de este fue destinado a la inversión hídrica en la localidad.
Pese a las inversiones señaladas por el ejecutivo municipal y la cantidad de reservas hídricas que posee esta geografía, señaló que el municipio Petít solo cuenta con un camión cisterna y que este, no da abasto frente a la demanda. A su vez añadió la connotación por parte del gobernador Víctor Clark por solventar la compleja crisis.
“Perdimos veinticinco años peleando por la perforación o no de pozos de agua, ahí está la solución y la construyó el pueblo”, refiriéndose a un posible proyecto hídrico de seis mil euros que estaría por aprobarse.
Informó sobre la pronta inauguración del primer hospital pediátrico en Cabure. Una obra inconclusa del exalcalde Rafel López de más de 70 millones de bolívares para aquel momento. La sala de hospitalización pediátrica será atendida entre médicos venezolanos y cubanos y su apertura dependerá de las decisiones del ejecutivo regional.
José Lorenzo Guerrero, acompañado de su equipo político en rueda de prensa, declaró que llegó a pensar en el derrumbe del gobierno de Maduro. “Yo sentía que en marzo nuestro gobierno estaba prácticamente desplomado” confesó. Resaltó la lucha política del mandatario nacional y de los seguidores del partido de gobierno.
Para Guerrero, la oposición será finalmente “derrotada este 5 de enero” y este será el inicio de un mejor porvenir en el año 2020. Sin embargo explicó que “sin producción, lo mejor es olvidarse de combatir la inflación”.
Redacción: Jhonattam Petít