Procesos de aprendizaje del INCES continúan a distancia
Actualmente el Programa Nacional de Aprendizaje en Falcón cuenta con 430 trabajadores en formación; 178 en la fase teórica y 252 en la fase práctica, que están ubicados en entidades de trabajo en los municipios Mauroa, Cacique Manaure, José Laurencio Silva, Falcón, Carirubana, Colina y Miranda, que están dando cumplimiento a la obligación civil de formar a adolescentes en oficios calificados que demandan los sectores productivos, constituyendo la vía por excelencia para la preparación técnica-productiva de la generación de relevo que el país requiere y de acuerdo a lo establecido en la Ley del Inces, precisó Jesús Polanco, coordinador del PNA.
Por su parte Noris Sánchez, del PNA en Punto Fijo, resaltó el trabajo que se viene desarrollando en Paraguaná con el Instituto de Acción Docente Delegada (Iadd) Jesús de Nazaret que actualmente cuenta con 60 aprendices activos en los oficios: Asistente Administrativo, Mecánica de Mantenimiento Hotelero I y II y Operador General de Supermercado quienes desde el pasado 16 de marzo de 2020, en la distancia, están desarrollando los módulos de: contabilidad, imagen integral del trabajador, inglés técnico, deporte, tecnología de elementos de máquina, atención a la sección de pescadería, seguridad e higiene, entre otros aprendizajes.
Para el joven José González del oficio Mecánica de Mantenimiento Hotelero, avanzar en esta etapa de alarma nacional, es todo un reto que se está superando gracias a las orientaciones de los facilitadores y a las tecnologías de la información y de la comunicación aplicables a través de mensajería de texto, grupos de chat por WhatsApp, blog didáctico educativo y por correo electrónico. “Los aprendices estamos realizando actividades guiados por los tutoriales didácticos que nos muestran los contenidos más prácticos y de complejidad con la utilización de vídeos o clases grabadas”.
Asimismo para Adriana Padilla del oficio Asistente Administrativo, la receptividad de los aprendices a pesar de la situación, ha sido muy buena, “existen algunos casos en los cuales compañeros no tienen teléfono, pero la responsabilidad los motiva a hacer lo imposible para comunicarse con los facilitadores y obtener las asignaciones”.
Puntualizó Padilla, también, están recibiendo la información por grupos de WhatsApp o por correo electrónico. “Mantenemos constante comunicación con los facilitadores, quienes están pendientes de motivarnos día a día, para que sigamos adelante a pesar de la situación del país, somos responsables y le decimos todos los jóvenes: Quédate en casa y rompe la cadena, si te quedas en tu hogar el coronavirus, no pasa”.
Redacción La Mañana