Medios de comunicación ven «nuevas oportunidades» y también amenazas en la IA
Un 73 % de los profesionales de los medios de comunicación creen que la Inteligencia Artificial (IA) presenta «nuevas oportunidades» positivas, si bien a la mayoría le preocupan también las implicaciones éticas de su uso, según un informe publicado este miércoles por la London School of Economics (LSE).
Más de cien medios de 46 países han participado en una encuesta elaborada en el marco de la iniciativa JournalismAI de Polis, el laboratorio de ideas sobre periodismo del centro británico, que recibe el apoyo de Google News Initiative.
«Nuestra encuesta muestra que las herramientas de IA artificial generativa son una potencial amenaza para la integridad de la información y los medios de comunicación. Pero también ofrecen una oportunidad increíble para hacer que el periodismo sea más eficiente, efectivo y digno de confianza», señaló en un comunicado Charlie Beckett, director de JournalismAI y coautor del informe.
Cerca de tres cuartas partes de los encuestados, que incluyen periodistas, técnicos y directivos, creen que la IA puede impulsar la eficiencia, la productividad y la creatividad, y en torno al 85 % asegura que ha comenzado a experimentar con modelos de Inteligencia Artificial generativa como ChatGPT y Google Bard.
Entre las tareas que pueden llevar a cabo esos sistemas en entornos periodísticos se cuentan la generación de resúmenes, imágenes y titulares, además de desarrollar código informático, según el informe.
Con información de 800 Noticias