Opinión

La Noticia Penal

Comparte

LA MEDIACION PENAL PARA RESOLVER CONFLICTOS. (PARTE II). La situación del sistema de justicia venezolano, a pesar de todos los esfuerzos por mejorarlo mediante la puesta en vigencia del COPP, no presenta mejoría. Antes bien, los problemas de éste se agravaron y maximizaron por la situación política, pues, a partir del año 2000, con el nuevo gobierno de Hugo Chávez, los cambios en el sistema judicial pasaron de ser de carácter normativo, funcional y administrativo, a ser también de carácter político dirigidos a implantar un proyecto comunista de control absoluto del poder y de la sociedad. La situación descrita, para éste tiempo, ha tomado características de crisis humanitaria compleja con una salida altamente negativa y cuesta arriba, pues, el régimen ha logrado establecer las condiciones jurídicas que le revisten de aparente legalidad y  que dificultan una salida a la misma, debido a una total ausencia de independencia entre los poderes judicial y ejecutivo, que afectan a los distintos ámbitos de la vida en el país y que pone en situación de alta vulnerabilidad a quienes se atreven a desafiarlo. En este escenario, las modalidades alternativas de solución de conflictos pudieran contribuir de manera significativa al mejoramiento del sistema judicial venezolano, por cuanto: las mismas ayudarían a disminuir el retardo procesal o expedientes penales sin solucionar, producto y a la vez causante, del estado de crisis del sistema; éstas ayudarían también a disminuir la impunidad al procurar acelerar una respuesta oportuna para la víctima del delito, quienes en la actualidad  no se sienten satisfechas por la reposición de sus bienes o de sus derechos luego de un conflicto originado por el delito; y finalmente, para el delincuente quien, por la vía de admisión de hechos, sería condenado de manera expedita, evitando procesos largos que  extiende el tiempo que el mismo permanece en situación de incertidumbre, y que retrasan su posterior reinserción a la vida en sociedad, una vez cumplida la pena impuesta, o cumplido el compromiso que haya adquirido en el proceso de negociación.  Es por ello que las modalidades alternativas de solución de conflicto, pudieran contribuir sustancialmente a la liberación del sistema penal venezolano por medio de la aplicación de la figura de la mediación, estableciendo una investigación documental (que es nuestra propuesta) sobre las modalidades alternativas de solución de conflictos y, sobre la situación actual del sistema judicial venezolano por medio del establecimiento de una ruta crítica permitiendo estudiar su evolución. La  doctrina sobre el COPP con relación a la mediación, debe permitirnos  conocer las distintas posturas existentes en torno al tema de ésta figura incluyendo posibilidades metodológicas establecidas en la CRBV para la aprobación de nuevas leyes y así estudiar las posibilidades de adopción de este recurso en el sistema judicial venezolano, delineando el proceso que se debería seguir para tal fin, lo cual es la propuesta que desde el OPF queremos elevar a todos los sujetos que intervienen en el proceso, por intermedio del único poder legítimo que no es más que la Asamblea Nacional. SEGUIMOS.

ABOGADO: SALVADOR J. GUARECUCO C.

Deja una respuesta