El ABC para cruzar frontera a partir de este 7E
El director de Tránsito y Transporte de Villa del Rosario, Jorgen Díaz, hizo énfasis en los siguientes puntos a tener en cuenta a partir de este sábado, 7 de enero.
✓Ambos ministros de Transporte, Guillermo Reyes de Colombia y Ramón Velásquez de Venezuela, ratificaron el acuerdo de Tonchalá, el cual sigue vigente.
✓Los vehículos venezolanos deben presentar el SOAT (seguro colombiano), la revisión tecnomecánica (así vaya estar solo por un día en el vecino país), la licencia venezolana vigente y el título de propiedad del vehículo.
✓Los vehículos colombianos, al ingresar a Venezuela, deben tener el Seguro de Responsabilidad Civil, el certificado médico, documento de propiedad del vehículo y la licencia colombiana vigente.
✓Los vehículos que deseen ingresar al interior de Colombia o Venezuela, deben tramitar ante la DIAN o Seniat un permiso que inicialmente estarían dando por 30 días. Está planteado que se extienda por 90 días.
✓Ninguna autoridad de tránsito colombiana puede exigirle a conductor con placa venezolana que presente licencia de conducir colombiana. La licencia venezolana vigente es válida. Lo mismo aplica para los vehículos colombianos que entren a Venezuela.
✓El ABC suscrito entre ambos países deben cumplirlo los organismos de seguridad y tránsito de Colombia y Venezuela.
✓Cruzando el puente Atanasio Girardot, Colombia cuenta con cinco Centros de Diagnóstico Automovilístico (CDA), adonde el conductor venezolano puede asistir para la revisión tecnomecánica. Se demora entre 25 minutos a media hora.
✓El SOAT lo pueden adquirir por internet, en línea, o mediante cualquier aseguradora que opere en Colombia. Hay muchas empresas dedicadas a venderlo.
✓Una vez concluya la flexibilización, la persona que no cumpla con algún requisito corre el riesgo de que su vehículo sea inmovilizado.
✓En el puente internacional Atanasio Girardot habrá controles rigurosos, pues la idea es que se cumpla con la normatividad de tránsito.
✓El pico y placa solo aplica para la ciudad de Cúcuta, de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Con información de La Nación