Costa OrientalRegionales

Carlos Medina: La relación empresa trabajador debe basarse en la filosofía “Ganar-Ganar”

Comparte

Hoy primero de mayo, Día Internacional del Trabajador, consultamos la opinión de un empresario, con el fin de contrastar la opinión y la visión de un promotor de empleos, respecto a la importancia de ésta efemérides y su relación con el desarrollo económico del país.

Carlos Medina, es Pastor y un empresario con dilatada trayectoria en este campo y una amplia experiencia en el desarrollo productivo por su vinculación y valoración de quienes, dignamente laboran en el área de la construcción, en diferentes segmentos.

Amparándose en su condición espiritual, comienza argumentando sus apreciaciones en torno a este importante día, en la palabra de Dios, indicando, que en 1 de corintios: 10:31, nos da a entender, “que todo lo que hagamos, lo hagamos para la gloria de Dios”.

Cuando hablamos de una relación laboral empresario-trabajador, lo ideal es que esta relación se base en la filosofía: “Ganar-Ganar”, tanto para el empresario como para el trabajador.

Pero cuando esta relación se basa solamente en el aspecto económico, apartando lo espiritual, ocurren una serie de desviaciones, por lo siguiente: En primer lugar, porque el empresario debe estar consciente, como en efecto lo está, que uno de los factores más importantes para lograr buenos resultados, es el factor humano. El punto es, que cuando llega el dinero, muchos se olvidan de Dios, y también se olvidan de su gente, logrando la acumulación de fortunas.

Se olvidan que estos trabajadores tienen familia y que pasan necesidad, porque aplica la palabra de Dios, que dice: “El amor al dinero es la raíz de todos los males”. Si este empresario, espiritualmente hablando, tuviese amor en su corazón, se preocuparía por la condición social de sus trabajadores.

En segundo lugar, cuando el trabajador ve a la empresa como la organización que tiene que darle todo, no importándole “que pase lo que pase”, no se da cuenta que no entiende, que mientras no haya producción, como en estos momentos, predomina un principio contable, que tú no puedes repartir lo que no se ha producido, y cuando un trabajador asume esta posición visceral, le hace un grave daño a cualquier organización productiva.

En tercer lugar, en una sociedad de alto nivel de desempeño, el Estado debe comprender que su excelente permanencia, las unidades productivas, es decir, el sector privado, puedan aportar, por tanto, el Estado debe ser el principal motivador para que ese equilibrio se mantenga en una perfecta interrelación, porque al inclinarse hacia una de las partes daña la supervivencia de la otra, e inclusive, llegando hasta la destrucción para ambos; lo que normalmente sucede con los ideales o visiones únicamente socialista o capitalista.

Por esto deben existir las tripartitas. Ahora, mi opinión personal es que esa relación que comienza con una posición grupal, debe crecer a una relación de equipo y lo mejor es que debe madurar a una relación tipo familia, donde el empresario quiera a sus trabajadores como si fuesen sus familiares estando pendiente de sus necesidades sociales y algo muy importante, y es aquí donde radicaría la diferencial “sus necesidades espirituales”.

Por otro lado, tenemos que cuando el trabajador internaliza que de esa empresa, es donde sale el sustento de su familia, y la cuida como si fuera suya demostrando lealtad. Luego, surge una interrelación, donde él o los dueños le protege, no tanto por la relación laboral que los une, sino por el sentimiento, la confianza y motivación que surge entre ambas partes.

En la Venezuela que viene, todo va a tener que basarse en una relación de ese tipo para que el país pueda surgir y todos podamos volvamos a conseguir la felicidad que tanto anhelemos.

Concluyó, diciendo que siendo uno, somos buenos, unidos somos mejores, pero en armonía, seremos bendecidos. Bíblicamente, “la bendición de Dios es la que enriquece y no añade con ella tristeza”. Es decir, estando unidos y en armonía, seremos seres alegres y felices.

Por todo esto, deberíamos buscar que esa relación patrono-trabajador, debe ser puesta en la mano de Dios para tener con mucha certeza, que los resultados van a ser maravillosos. Esta es una de las principales tareas que tenemos que lograr los cristianos; la formación intelectual y espiritual juega un rol muy importante para sacar a ambas partes de la ignorancia, que es lo que Satanás quiere que perdure entre ambas partes para su destrucción, dijo al final de sus declaraciones, el empresario y Pastor Carlos Medina.

Luis Hidalgo CNP 13501

Deja una respuesta